Las hemorroides son una condición médica que afecta a muchas personas, causando dolor, picazón y, en algunos casos, sangrado. Una pregunta frecuente que surge entre quienes sufren de hemorroides es si esta afección puede desaparecer sin tratamiento médico. En este artículo, te aclararemos todo lo que necesitas saber sobre si las hemorroides pueden curarse por sí solas.
¿Las hemorroides se pueden quitar solas?
En algunos casos, las hemorroides pueden reducirse y desaparecer sin la necesidad de tratamiento médico. Esto es más común en las hemorroides internas de bajo grado o en hemorroides externas pequeñas que no se encuentran trombosadas. Los cambios en el estilo de vida, como mejorar la dieta, aumentando el consumo de fibra, mantenerse hidratado y evitar el esfuerzo excesivo durante la defecación, pueden contribuir a aliviar los síntomas
Sin embargo, es importante destacar que, aunque los síntomas de las hemorroides pueden mejorar con el tiempo, no siempre «se curan» completamente por sí solas. Algunas hemorroides pueden volver a aparecer o causar molestias si no se controlan adecuadamente.
¿Cuánto tarda en quitarse una hemorroide?
El tiempo que tarda en desaparecer una hemorroide depende de su tipo y severidad. Las hemorroides leves pueden mejorar en unos pocos días o semanas con tratamiento conservador, como el uso de cremas, baños de asiento y una dieta rica en fibra
Las hemorroides externas trombosadas pueden tardar más tiempo en desaparecer, ya que el coágulo dentro de la vena puede tardar varias semanas en reabsorberse.
En casos graves, como las hemorroides prolapsadas o que no responden al tratamiento conservador, puede ser necesario recurrir a procedimientos médicos o cirugía para eliminarlas.
¿Cuánto duran las hemorroides si no se tratan?
Si no se tratan, las hemorroides pueden durar semanas o incluso meses, y en algunos casos pueden empeorar. Las hemorroides internas de grado bajo pueden mejorar por sí solas, pero las hemorroides internas de grado III y IV generalmente no desaparecen sin intervención médica
El riesgo de complicaciones, como el prolapso o la trombosis, aumenta cuando las hemorroides no se tratan.
¿Qué pasa si no te curas de hemorroides?
Si no te tratas las hemorroides, es posible que los síntomas empeoren. Las complicaciones incluyen sangrado constante, dolor intenso, prolapso de las hemorroides y, en casos raros, anemia debido a la pérdida crónica de sangre
Las hemorroides trombosadas externas pueden causar dolor severo, y es probable que requieran tratamiento médico inmediato para aliviar los síntomas.
Signos de que las hemorroides necesitan atención médica
Aunque muchas hemorroides se alivian con cuidados en casa, existen casos en los que es fundamental buscar atención médica para evitar complicaciones. Presta atención a los siguientes signos de alerta:
- Sangrado persistente: Si notas sangre en las heces, el papel higiénico o en el inodoro de manera recurrente, especialmente si es abundante, puede ser indicativo de un problema más grave como fisuras anales o enfermedades del colon.
- Dolor intenso: Aunque las hemorroides suelen ser incómodas, un dolor severo, especialmente acompañado de inflamación en la zona, puede sugerir una trombosis hemorroidal que requiere tratamiento inmediato.
- Protuberancias que no desaparecen: Si las hemorroides externas no se reducen o las internas sobresalen y no vuelven a su posición normal, podría ser necesario un procedimiento médico.
- Infección o secreción: La presencia de pus, secreción con mal olor, fiebre o enrojecimiento intenso puede indicar una infección en el área que requiere atención urgente.
- Cambios en los hábitos intestinales: Si además de las hemorroides, experimentas diarrea o estreñimiento prolongados, esto podría estar relacionado con un problema subyacente que debe evaluarse.
- Empeoramiento de los síntomas: Si los tratamientos caseros no ofrecen alivio después de una o dos semanas, es momento de consultar a un especialista.
Buscar atención médica a tiempo asegura un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, evitando complicaciones graves como anemia por pérdida de sangre o infecciones profundas.
Pero, ¿las hemorroides internas se curan solas?
Las hemorroides internas de bajo grado (I y II) pueden curarse con el tiempo y con un tratamiento conservador, como el aumento de la ingesta de fibra y la mejora en los hábitos intestinales
Sin embargo, en el caso de hemorroides internas más avanzadas (grado III y IV), el tratamiento médico o quirúrgico suele ser necesario, ya que estas no suelen desaparecer por sí solas y pueden causar prolapsos y sangrado.
También, ¿las hemorroides externas se curan solas?
En cuanto a las hemorroides externas, muchas veces pueden mejorar por sí solas si no están trombosadas. Estas hemorroides pueden reducirse con el tiempo si se sigue un tratamiento conservador. Sin embargo, si se desarrolla un coágulo en la hemorroide externa, puede ser necesario drenarlo o recurrir a cirugía para aliviar el dolor y evitar complicaciones
En resumen, algunas hemorroides pueden mejorar sin tratamiento médico, pero si los síntomas persisten o empeoran, es fundamental buscar atención médica para evitar complicaciones y recibir el tratamiento adecuado.
¿Cómo prevenir las hemorroides?
Prevenir las hemorroides es posible adoptando hábitos que favorecen una buena salud intestinal y reducen la presión en el área rectal. Aquí algunos consejos clave:
- Mantén una dieta rica en fibra: Consume frutas, verduras, cereales integrales y legumbres para facilitar el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento, una de las principales causas de hemorroides.
- Hidratación adecuada: Beber suficiente agua (al menos 8 vasos diarios) ayuda a mantener las heces suaves, lo que reduce el esfuerzo al evacuar.
- Evita esfuerzos excesivos al evacuar: No permanezcas mucho tiempo en el inodoro ni hagas fuerza al defecar, ya que esto aumenta la presión en las venas rectales.
- Realiza actividad física regular: El ejercicio mejora la circulación sanguínea, estimula el tránsito intestinal y reduce el riesgo de obesidad, un factor que puede contribuir al desarrollo de hemorroides.
- Responde al llamado del cuerpo: No pospongas las ganas de ir al baño, ya que esto puede endurecer las heces y aumentar el esfuerzo al evacuar.
- Evita estar sentado o de pie por largos períodos: Cambiar de posición con frecuencia reduce la presión en la zona rectal y mejora la circulación.
- Cuida tu higiene íntima: Mantén limpia y seca la zona anal, evitando el uso de papel higiénico áspero. Opta por toallitas húmedas sin fragancia o lava la zona con agua tibia.
Adoptar estos hábitos no solo previene las hemorroides, sino que también mejora la salud digestiva en general, reduciendo molestias futuras.
Si necesitas ayuda de expertos, puedes contactar nuestra clínica especialista en hemorroides.